
Testimonio Ronald Figueroa
Por: Ronald Estuardo Figueroa Hernández, alumno Master in Business Administration (MBS).
NBS está generando oportunidades de estudio; a nosotros nos toca generar oportunidades de
desarrollo a través de las capacidades adquiridas.
Guatemala es un país con más de 15 millones de habitantes para quienes el acceso a la educación primaria, secundaria, universitaria y de postgrados se reduce a un grupo privilegiado y exclusivo de la población; sin embargo, todos los sectores coinciden en definir que la “educación” es la solución para el cambio del país…
Otro factor crítico lo constituye el sector laboral, constituido por un mercado limitado de oportunidades, con una alta tasa de desempleo y con un sector empresarial informal en crecimiento.
Guatemala, un país de muchas carencias, pero lleno de oportunidades para los que somos parte de ese segmento “privilegiado y exclusivo” de estudiantes y profesionales, quienes con un compromiso ciudadano, ético, social y profesional deseamos un cambio para Guatemala. Este compromiso representa un reto: ¿Cómo generar un cambio efectivo para trascender de la teoría a la práctica?
En un mundo globalizado en que lo único constante es el cambio a un ritmo nunca antes visto, los profesionales deben adquirir conocimientos que puedan llevar a la práctica de forma inmediata, retando a cada estudiante a dejar la silla de receptor y convertirse en actor.
La metodología utilizada por NBS –consistente en análisis y desarrollo profesional obtenido mediante retarnos al emprendimiento, la innovación, la aplicación efectiva de estrategias, la resolución de conflictos y la aplicación de capacidades – nos permite convertirnos en profesionales que actúan, constituyéndonos en los eslabones generadores de cambio que la sociedad necesita: profesionales generadores de empleo, con ética y compromiso ciudadano y con miras hacia un país más integral, desarrollado, tecnificado y en el que aportemos nuestro granito de arena para crear esas oportunidades para quienes no las tienen.
La aplicación del análisis comparativo de experiencias mundiales y el uso de tecnologías como internet, redes sociales, inteligencia artificial, realidad virtual y otras disponibles hoy en día, así como estrategias de administración, finanzas y recursos humanos, entre otras, aseguran el éxito en los emprendimientos de los profesionales de NBS.
NBS está generando oportunidades de estudio; a nosotros nos toca generar oportunidades de desarrollo a través de las capacidades adquiridas.
Este artículo pertenece a la tercera edición de la revista NBS UPDATE, publicado en diciembre del 2019. Para leer el artículo original visita el sitio oficial de NBS UPDATE o haz click aquí >>>http://nbsupdate.com/