• Home
  • Programas
    • Bachelors
      • Bachelor in Business Administration
      • Bachelor in Business Engineering
      • Bachelor of Business and Technology
    • Maestrías
      • Administración de Empresas
      • Mercadeo y Publicidad
      • Comercio Internacional
      • Administración de Proyectos
      • Finanzas y Economía
      • Recursos Humanos
    • PhD
      • PhD in Business Administration
    • Inspiring Women
    • Certificaciones
      • Marketing Farmacéutico
      • Marketing & Estrategia Digital
      • Gestión del Talento Humano
      • Gestión de Negocios
      • Neuromarketing y Nuevas Tecnologías
      • Finanzas y Economía
      • Administración de Proyectos
      • Gestión y Estrategia de Servicio al Cliente
      • Tecnología y Sitios Web
      • Dirección Estratégica de Ventas
  • Nosotros
    • ¿Quiénes Somos?
    • Metodología
    • Respaldo Académico
    • NBS Update
    • Podcast NBS
    • Un mensaje de NBS
    • Graduandos 2020
    • Graduandos 2021
  • Blog
  • Sedes
    • Campus Tikal
  • Galería
    • Graduaciones
      • Graduación Agosto 2017
      • Graduaciones Noviembre 2017
      • Graduaciones Julio 2018
      • Graduaciones Noviembre 2018
      • Graduaciones Agosto 2019
      • Graduaciones Diciembre 2019
      • Clausura Certificaciones Agosto 2020
      • Graduaciones Septiembre 2020
      • Graduaciones Diciembre 2020
      • Graduaciones Agosto 2021
    • Eventos
      • Inspiring Day
      • Inspiring Day: Segunda Edición
      • Expo-Emprendimiento Inspiring Women
      • Entrega de Diplomas Neuromarketing
      • Finanzas Operativas “El Esquema de Rossell”
      • Conferencia Marketing Digital
      • Conferencia Educación Disruptiva
      • Conferencia Neuromarketing
      • Inspiring Day 2020
  • Alumnos
    • Campus Virtual
  • Contacto
Llámanos y conoce nuestros programas
(502) 2506-1000
info@nbs.es
NBS National Business School
  • Home
  • Programas
    • Bachelors
      • Bachelor in Business Administration
      • Bachelor in Business Engineering
      • Bachelor of Business and Technology
    • Maestrías
      • Administración de Empresas
      • Mercadeo y Publicidad
      • Comercio Internacional
      • Administración de Proyectos
      • Finanzas y Economía
      • Recursos Humanos
    • PhD
      • PhD in Business Administration
    • Inspiring Women
    • Certificaciones
      • Marketing Farmacéutico
      • Marketing & Estrategia Digital
      • Gestión del Talento Humano
      • Gestión de Negocios
      • Neuromarketing y Nuevas Tecnologías
      • Finanzas y Economía
      • Administración de Proyectos
      • Gestión y Estrategia de Servicio al Cliente
      • Tecnología y Sitios Web
      • Dirección Estratégica de Ventas
  • Nosotros
    • ¿Quiénes Somos?
    • Metodología
    • Respaldo Académico
    • NBS Update
    • Podcast NBS
    • Un mensaje de NBS
    • Graduandos 2020
    • Graduandos 2021
  • Blog
  • Sedes
    • Campus Tikal
  • Galería
    • Graduaciones
      • Graduación Agosto 2017
      • Graduaciones Noviembre 2017
      • Graduaciones Julio 2018
      • Graduaciones Noviembre 2018
      • Graduaciones Agosto 2019
      • Graduaciones Diciembre 2019
      • Clausura Certificaciones Agosto 2020
      • Graduaciones Septiembre 2020
      • Graduaciones Diciembre 2020
      • Graduaciones Agosto 2021
    • Eventos
      • Inspiring Day
      • Inspiring Day: Segunda Edición
      • Expo-Emprendimiento Inspiring Women
      • Entrega de Diplomas Neuromarketing
      • Finanzas Operativas “El Esquema de Rossell”
      • Conferencia Marketing Digital
      • Conferencia Educación Disruptiva
      • Conferencia Neuromarketing
      • Inspiring Day 2020
  • Alumnos
    • Campus Virtual
  • Contacto

Blog

  • Home
  • Blog
  • Blog
  • La Creatividad como Motor de la Innovación

La Creatividad como Motor de la Innovación

  • Posted by NBS Información
  • Categories Blog

Por: Monica Mishell Pérez de Santisteban

Ahora que estamos ante la cuarta revolución industrial, no podemos pasar por alto que nuestro mundo lleno de cambios y los procesos de adaptación están haciéndonos desarrollar habilidades que en algún momento consideramos poco relevantes en el mundo de los negocios. Sin embargo, habilidades como la creatividad, están convirtiéndose en el motor de procesos de impacto como la innovación empresarial, el emprendimiento y la mejora continua.

El concepto de creatividad es aún abstracto para el mundo de los negocios; y es que en realidad, fue hasta principios del siglo XX que se le brindó atención desde el campo de la psicología y la educación. Según Matussek “no existe una definición unitaria de creatividad” Sin embargo, también expone que esta habilidad o cualidad tiene un común denominador: la generación de ideas nuevas.

Como todo motor, cuenta con partes que le permiten funcionar y considero importante destacar 2 tipos de pensamiento que hacen de la creatividad una habilidad extraordinaria en los negocios. El primero es el pensamiento divergente, que implica la diversidad de opiniones y sobre todo la diversidad de soluciones u opciones que pueden anteceder a una temática. El pensamiento divergente siempre busca contar con el mayor número de posibilidades ante un suceso.

En el campo de los negocios es vital contar con equipos que busquen nuevas soluciones, servicios o productos que apoyen el crecimiento empresarial. Los negocios no deben de reinventar el agua azucarada, también pueden apoyarse de las tendencias de otros negocios e incluso de las ideas que se aportan en el medio para poder construir nuevos escenarios, partiendo de ideas preestablecidas que, al ser fusionadas, evitan condiciones de riesgo e impulsan sus probabilidades de éxito.

Partiendo de estos dos tipos de pensamiento, podemos destacar que la creatividad es la chispa o la inyección vital en los procesos de innovación en una empresa, debido a que esta permite que los equipos de negocios desarrollen ideas, soluciones y nuevas opciones. Lo anterior fundamenta el concepto de innovación, que según el Manual de Oslo, la expone como “la concepción e implantación de cambios significativos en el producto, el proceso, el marketing o la organización de la empresa, con el propósito de mejorar los resultados”.

Para encender este motor en las empresas, debemos brindarle a los equipos los siguientes elementos que permiten el desarrollo de la creatividad:

Elemento 1: El poder de asombro

Desde que somos pequeños, el asombro ha sido una cualidad que provoca felicidad y estimula nuestros sentidos de forma positiva. Es la capacidad de percibir lo excepcional, incluso en detalles sencillos o que en algún momento nos han parecido cotidianos. Debido a ello, debemos romper la monotonía en las empresas y exponer a los equipos a actividades sorpresa como talleres, comidas o salidas corporativas que les permitan tener nuevas y enriquecedoras experiencias. 

Elemento 2: La inmersión

Este elemento es vital, no sólo para desarrollar la creatividad, sino para generar productividad empresarial. La inmersión permite el involucramiento total a una situación, evento o problema. Es el modo en que nos conectamos emocionalmente a nuestras actividades para que tengan un sentido y significado. Las estrategias que permiten hacer un proceso, ayudan a generar inmersión, por lo que apoyar a los equipos a enfocarse en metas cortas es una gran opción. Asimismo, el contar con un espacio que apoye la concentración, es vital. Ahora, si deseamos apoyar el proceso de inmersión a nivel intrapersonal, el  “mindfulness” es una filosofía de vida bajo prácticas de meditación que estimula este campo de forma óptima. De hecho, Google ha apostado a desarrollar la atención plena a través de esta práctica desde el 2007.

Elemento 3: Una vida llena de experimentación

Andar en bicicleta no se olvida porque la mejor forma de aprender fue practicar. La experimentación está presente, incluso en el método científico y es, sin duda, la forma de aprendizaje más completa que existe. Las empresas suelen comprender que la planificación es vital para el éxito empresarial; sin embargo, si ponemos la experimentación al mismo nivel, podemos apoyar a generar una planificación óptima de forma constante, sobre todo cuando se está en una empresa que tiene un enfoque de innovación dentro de su modelo de negocios. La experimentación permite aprendizaje constante, crear y recrear procesos, estrategias, ideas y acciones. Los equipos creativos innovan porque aprenden constantemente, generan ideas, las ponen en práctica y cambian rápidamente. 

La creatividad crece cuando los equipos empresariales tienen la oportunidad de ver cosas nuevas, disfrutar de cada detalle que les rodea y vivir experiencias que les ayuden a un aprendizaje constante. Estos 3 elementos permitirán un arranque exponencial de innovación empresarial, a través de equipos creativos que cuentan con recursos oportunos dentro de su empresa para el desarrollo constante de esta habilidad.

Este artículo pertenece a la segunda edición de la revista NBS UPDATE, publicado en abril del 2019. Para leer el artículo original visita el sitio oficial deNBS UPDATE o haz click aquí >>>http://nbsupdate.com/

  • Share:
author avatar
NBS Información

Previous post

Agrégale Valor a Tu Vida
junio 14, 2019

Next post

Innovación Gerencial
junio 18, 2019

You may also like

Testimonio_NBS_IW
¡Un Negocio! ¿Podré hacerlo yo?
27 abril, 2020
Testimonio_NBS
Testimonio Ronald Figueroa
27 abril, 2020
HE_WM
Por Nosotras Mismas
9 abril, 2020

Search

Categorías

  • Blog

Latest Posts

¡Un Negocio! ¿Podré hacerlo yo?
27Abr2020
Testimonio Ronald Figueroa
27Abr2020
Por Nosotras Mismas
09Abr2020
Tecnología NBS

(502) 2506-1000

info@nbs.es

Nosotros

  • ¿Quiénes Somos?
  • Metodología
  • Respaldo Académico

Blog

  • Blog

Contáctanos

  • Solicita Información

Nuestras Sedes

  • Campus Tikal
  • Campus Pradera

NBS National Business School Guatemala, Guatemala

Éxito Profesional que Trasciende

Síguenos en Facebook