
¿Ingeniero o Bombero?
Por: Juan Alberto Ramos V.
“La clave de tu futuro está escondida en tu vida diaria” – Pierre Bonnard
Recuerdo que en innumerables ocasiones y en diferentes reuniones sociales o compartiendo con amigos salía a colación la pregunta, cuándo eras pequeño, ¿qué querías ser cuando fueras grande? Y tenía dos respuestas siempre a la mano “ingeniero o bombero”. Aún pienso en esos momentos y estoy seguro que no tenía idea de lo que significaba ser ingeniero, ser bombero era una respuesta más obvia, pero, ¿ingeniero?, no tenía influencia familiar en ésta respuesta, la familia más cercana que pudo haberlo hecho se encontraba en Otro país y aún muy lejos de que escogieran ésta profesión, sin embargo, conforme el tiempo fue pasando seguía afianzada en mi la idea de mi profesión. En el colegio tuve mis primeros exámenes vocacionales y en los mismos se confirmaba lo que mi mente ya sabía, “ingeniería” …. fue en ese momento cuando decidí investigar sobre el tema, saber exactamente el reto que significaba dedicar mi vida a una profesión como ésta. En ese momento llegué a la biblioteca de la Universidad de San Carlos de Guatemala, en la cual existía un “Catálogo de carreras universitarias”, nunca imaginé encontrar tanta variedad de profesiones, había escuchado sobre medicina, agronomía, arquitectura, las más “comunes” y unas más, ¡pero tantas!!, eso hacía que mi inquietud se agrandara más y más, había descubierto que podía tener diversidad de opciones, pero eso no cambiaba nada, la idea de ser ingeniero estaba muy enraizada en mi mente.
Dicen que para hallar pasión por algo y mantenerla debes rodearte de gente, de ideas, de pensar constantemente y de lectura sobre temas que sean parte de ello y eso hice, comencé a hablar con ingenieros y a leer sobre ingeniería, encontré dentro de sus especializaciones la que más llamaba mi atención, “ingeniería mecánica industrial ”, fue cuando entendí que la ingeniería (sobre todo la mecánica) reúne conocimientos técnicos y científicos en áreas apasionantes como producción, maquinaria, instalaciones, materiales, procesos, motores (eléctricos, de vapor, de propulsión, de combustión interna, etc.) y no digamos la historia que viene desde la Edad Media y el renacimiento a través de personajes como Leonardo da Vinci con su reconocimiento a los grandes logros de los griegos y romanos como notables estadistas, considerado en el siglo XVI como “mago” a falta del entendimiento y de lo avanzado de sus ideas y cálculos, pasando por los inicios de la mecánica celeste de Copérnico y Kepler y las leyes de movimiento de Galileo e Isaac Newton.
Conforme fui conociendo me fui enamorando de la idea, pero también comenzó una sensación de miedo al mismo tiempo, con tanto que aprender, grandes figuras y actuales profesionales exitosos, ¿cómo iba a lograr destacar? ¡Tenía y quería para mi vida algo grande! Obviamente a estas alturas de mi vida la idea del bombero casi no existía, un bombero es altruista, dedicada su vida a salvar otras y no busca destacar sino ayudar y mi enfoque era querer ¡ser grande! Ingresé a la facultad de ingeniería con la mayor emoción que un estudiante puede tener y conforme avancé en mis estudios más me enamoraba la idea de conocer y saber más y más y al final del camino poder graduarme. Nunca imaginé, por más que lo analicé, lo mucho que influiría en mi vida esta profesión a respuesta se hizo más clara, quería ser ingeniero pero sobre todo para poder ayudar, ayudar a otros a entender lo importante y apasionante que puede ser ésta profesión, comencé a entender que la ingeniería podía ayudar a otros a lograr sus metas y objetivos, en las empresas en las que trabajas, aportando tus conocimientos, ideas y la constante gana de que los procesos y las empresas sean mejores, ya que con cada día que pasa y con cada idea o teoría que estudias, analizas, discutes e implementas estás colaborando a incrementar la productividad y a lograr la tan buscada eficiencia y con ello brindas aporte que nuestra bella patria sea más grande, profesional y mejor.
Teniendo la oportunidad de impartir cátedras terminé de confirmar lo que aquí les comparto, transmitir la historia, las teorías y las experiencias con otras personas ayuda a seguir preparándote mientras preparas, a seguir ayudando mientras te ayudas, así que al final de todo no estaba tan equivocado, el conocimiento, la experiencia y lo emocionante de una profesión tan hermosa cómo ésta y sobre todo, con enfoque de ayudar y de compartir, termina siendo el mismo enfoque que buscaba cuando pensaba en “ser bombero”.
Este artículo pertenece a la primera edición de la revista NBS UPDATE, publicado en noviembre del 2018. Para leer el artículo original visita el sitio oficial deNBS UPDATE o haz click aquí >>> http://nbsupdate.com/