• Home
  • Programas
    • Bachelors
      • Bachelor in Business Administration
      • Bachelor in Business Engineering
      • Bachelor of Business and Technology
    • Maestrías
      • Maestría en Administración de Empresas
      • Maestría en Mercadeo y Publicidad
      • Maestría en Comercio Internacional
      • Maestría en Administración de Proyectos
      • Maestría en Finanzas y Economía
      • Maestría en Recursos Humanos
    • PhD
      • PhD in Business Administration
    • Inspiring Women
    • Certificaciones
      • Certificación Internacional en Marketing Farmacéutico
      • Certificación Internacional en Marketing & Estrategia Digital
      • Certificación Internacional en Gestión del Talento Humano
      • Certificación Internacional en Gestión de Negocios
  • Nosotros
    • ¿Quiénes Somos?
    • Metodología
    • Respaldo Académico
    • NBS Update
    • Podcast NBS
    • Un mensaje de NBS
  • Blog
  • Sedes
    • Campus Tikal
  • Galería
    • Graduaciones
      • Graduación Agosto 2017
      • Graduaciones Noviembre 2017
      • Graduaciones Julio 2018
      • Graduaciones Noviembre 2018
      • Graduaciones Agosto 2019
      • Graduaciones Diciembre 2019
      • Clausura Certificaciones Agosto 2020
      • Graduaciones Septiembre 2020
      • Graduaciones Diciembre 2020
    • Eventos
      • Inspiring Day
      • Inspiring Day: Segunda Edición
      • Expo-Emprendimiento Inspiring Women
      • Entrega de Diplomas Neuromarketing
      • Finanzas Operativas “El Esquema de Rossell”
      • Conferencia Marketing Digital
      • Conferencia Educación Disruptiva
      • Conferencia Neuromarketing
      • Inspiring Day 2020
  • Alumnos
    • Campus Virtual
  • Contacto
Llámanos y conoce nuestros programas
(502) 2506-1000
info@nbs.es
NBS National Business SchoolNBS National Business School
  • Home
  • Programas
    • Bachelors
      • Bachelor in Business Administration
      • Bachelor in Business Engineering
      • Bachelor of Business and Technology
    • Maestrías
      • Maestría en Administración de Empresas
      • Maestría en Mercadeo y Publicidad
      • Maestría en Comercio Internacional
      • Maestría en Administración de Proyectos
      • Maestría en Finanzas y Economía
      • Maestría en Recursos Humanos
    • PhD
      • PhD in Business Administration
    • Inspiring Women
    • Certificaciones
      • Certificación Internacional en Marketing Farmacéutico
      • Certificación Internacional en Marketing & Estrategia Digital
      • Certificación Internacional en Gestión del Talento Humano
      • Certificación Internacional en Gestión de Negocios
  • Nosotros
    • ¿Quiénes Somos?
    • Metodología
    • Respaldo Académico
    • NBS Update
    • Podcast NBS
    • Un mensaje de NBS
  • Blog
  • Sedes
    • Campus Tikal
  • Galería
    • Graduaciones
      • Graduación Agosto 2017
      • Graduaciones Noviembre 2017
      • Graduaciones Julio 2018
      • Graduaciones Noviembre 2018
      • Graduaciones Agosto 2019
      • Graduaciones Diciembre 2019
      • Clausura Certificaciones Agosto 2020
      • Graduaciones Septiembre 2020
      • Graduaciones Diciembre 2020
    • Eventos
      • Inspiring Day
      • Inspiring Day: Segunda Edición
      • Expo-Emprendimiento Inspiring Women
      • Entrega de Diplomas Neuromarketing
      • Finanzas Operativas “El Esquema de Rossell”
      • Conferencia Marketing Digital
      • Conferencia Educación Disruptiva
      • Conferencia Neuromarketing
      • Inspiring Day 2020
  • Alumnos
    • Campus Virtual
  • Contacto

Blog

  • Home
  • Blog
  • Blog
  • Internacionalización de la Educación en las Mujeres

Internacionalización de la Educación en las Mujeres

  • Posted by NBS Información
  • Categories Blog

Por: Marialejandra Muñoz, Dean of International Programs

“La internacionalización de las mujeres se está logrando pero requiere de más mujeres audaces que
rompan con los estereotipos tradicionales”.

Nos encontramos ante un concepto que históricamente data de muchos años atrás, cuando mujeres como Juana de Arco, heroína, La combatiente francesa (1412–1431); Ana Bolena, reina consorte, La segunda esposa (1501–1536) del monarca inglés Enrique VIII; Emilia Pardo Bazán, escritora, reivindicó la instrucción de las mujeres como algo fundamental, (1851–1921); María Curie, científica, Pionera en el estudio de la radiactividad, ( 1867-1934); Virginia Woolf, escritora, considerada una de las más destacadas figuras del modernismo literario del siglo XX; Dolores Ibárruri, política, Histórica dirigente del Partido Comunista de España, conocida como La Pasionaria (1895–1989); Frida Kahlo, pintora, fue una de las mujeres que contribuyó en la formación de un nuevo tipo de identidad para la mujer y es reconocida hoy, como un símbolo; Teresa de Calcuta, misionera, Gonxha Agnes (1910–1997) fundó la congregación Misioneras de la Caridad para ayudar a los pobres; María Callas, soprano, considerada una de las mejores sopranos de todos los tiempos (1923–1977); Edith Piaf, cantante, Criada por su abuela, que regentaba una casa de prostitutas, Edith (1915–1963) reveló su talento y su gran voz en las canciones populares que cantaba en las calles junto con su padre, Louis A. Gassion; Indira Gandhi, política, Condujo a la India a la industrialización, y apoyó la independencia de Pakistán Oriental, Bangladés (en aquella época parte de Pakistán), fue Primera Ministra de su país en dos ocasiones hasta su asesinato en octubre de 1934; Evita Perón, política, Luchó por los derechos de los trabajadores y de la mujer, principalmente por el derecho al voto de las mujeres, Eva (1919–1952); Carmen Martín Gaite, escritora, Carmen (1925–2000) fue la primera mujer galardonada con el Premio Nacional de Literatura. También recibió el premio Nadal y el Príncipe de Asturias, entre otras condecoraciones; Benazir Bhutto, política, Líder del Partido Popular de Pakistán (1953–2007), fue la primera mujer que ocupó el cargo de primer ministro de un país musulmán. Dirigió Pakistán en dos ocasiones. Fue asesinada en plena campaña política; Malala Yousafzai, activista, defensora del derecho universal de las niñas a la educación; y muchas otras historias de mujeres cuyo aporte ha permitido la liberalización de las mujeres en lo relacionado a su educación y participación activa en todas las ramas del saber para el desarrollo de sus naciones y de otros países. (Fuente: 20 minutos, Wikipedia).

La universalidad de la educación que ha sido internacionalmente reconocida como uno de los derechos humanos, contenida en la gran mayoría de Constituciones del mundo y que debe ser entendida como una obligación del Estado, sigue siendo una utopía y no es reconocida en algunos países como una norma universal.

“No podemos seguir dejando que la desigualdad de género ponga obstáculos en el progreso mundial”, afirmó Kristalina Georgieva, directora general del Grupo Banco Mundial. “La desigualdad en la educación es otro de los problemas reparables que está costando al mundo billones. Es hora de cerrar la brecha de género en la educación y dar a las niñas y los niños las mismas oportunidades para triunfar, por el bien de todos”. Esto lo afirmo en un nuevo informe del Banco Mundial en Julio de 2018.

Pero no todas son malas noticias. En el mundo occidental las mujeres sobrepasan estadísticamente a los varones en muchos niveles educativos; por ejemplo, los datos de Estados Unidos en los años 2005/2006 muestran que el 62% de las mujeres consiguen carrera técnica, el 58% una licenciatura, el 60% una maestría y el 50% un doctorado. También se ha progresado en la educación dirigida a mujeres con algún tipo de discapacidad. En 2011 se graduó de la Universidad de Palermo la primera mujer con síndrome de Down (Giusi Spagnolo).

Cuando vemos como se han incrementado las tasas de escolaridad de las mujeres en todos los niveles y principalmente en los países en desarrollo, nos da la confianza de que el camino de estos países no esta tan empedrado como parece ser.

Las carreras profesionales permiten a las mujeres acceder a mayores salarios y puestos de responsabilidad. Un mayor nivel educativo, aumenta la responsabilidad y disminuye el riesgo de matrimonios y maternidad en los jóvenes; y cuando esto ocurre, la educación aumenta el nivel de recursos al alcance de las mujeres (“empoderamiento”).

La INTERNACIONALIZACION de la educación de las mujeres hoy en día, cuenta con asideros legales y convenios internacionales que permiten el intercambio de estudiantes entre países y a su vez la contratación de “cerebros”, gracias también a que se cuenta con nuevas tecnologías, que permiten universalizar el conocimiento y ponerlo al servicio de las sociedades en su conjunto. Las ciencias de la comunicación han permitido el nacimiento de Redes Sociales y poner a su alcance grandes enciclopedias, así como la traducción de libros y manuales en varios idiomas. A ello debemos de agregar el acercamiento de los sucesos mundiales en el minuto que están ocurriendo.

La mujer en la actualidad dejo de ser el estereotipo social que le asignaba el rol de: AMA DE CASA, DE ENCARGADA DE LOS OFICIOS DOMESTICOS DEL HOGAR, DE UTILIZAR COLORES PROPIOS DE SU GENERO, ETC. Hoy por hoy el espacio que ha logrado la mujer en la sociedad globalizada, le permite interactuar en y con sociedades diversas, gracias al empoderamiento que ha logrado debido a su preparación y rompimiento de esquemas históricos que la relegaban.

Mercados como el ASIA, EUROPA y AMERICA al abrir sus puertas al intercambio cultural, han permitido que la mujer acceda a espacios donde antes el hombre era el único actor.

Aquí debemos señalar algo sumamente importante y lo es el idioma. La posibilidad de pensar, hablar, leer y entender otro idioma, no es ya exclusividad de una elite educada específica. En la actualidad mujeres y hombres por igual, se instruyen para conocer idiomas distintos.

En Guatemala, se conocen casos de mujeres que están becadas en EE.UU, ISRAEL, KOREA, HONG KONG, TAIWAN, CANADA Y PAISES EUROPEOS COMO ALEMANIA, ITALIA, HOLANDA, BELGICA ETC. Esto nos da una idea del nivel de EMPODERAMIENTO al que ha llegado la mujer en nuestro país.

La internacionalización de las mujeres se está logrando pero requiere de más mujeres audaces que rompan con los estereotipos tradicionales.

Este artículo pertenece a la tercera edición de la revista NBS UPDATE, publicado en noviembre del 2019. Para leer el artículo original visita el sitio oficial de NBS UPDATE o haz click aquí >>>http://nbsupdate.com/

  • Share:
author avatar
NBS Información

Previous post

Innovación Gerencial
abril 9, 2020

Next post

Por Nosotras Mismas
abril 9, 2020

You may also like

Testimonio_NBS_IW
¡Un Negocio! ¿Podré hacerlo yo?
27 abril, 2020
Testimonio_NBS
Testimonio Ronald Figueroa
27 abril, 2020
HE_WM
Por Nosotras Mismas
9 abril, 2020

Search

Categorías

  • Blog

Latest Posts

¡Un Negocio! ¿Podré hacerlo yo?
27Abr2020
Testimonio Ronald Figueroa
27Abr2020
Por Nosotras Mismas
09Abr2020

(502) 2506-1000

info@nbs.es

Nosotros

  • ¿Quiénes Somos?
  • Metodología
  • Respaldo Académico

Blog

  • Blog

Contáctanos

  • Solicita Información

Nuestras Sedes

  • Campus Tikal
  • Campus Pradera

NBS National Business School Guatemala, Guatemala

Éxito Profesional que Trasciende

Síguenos en Facebook