
Autoestima e Imagen Corporal
Por: M.A. Karla Sagastume de Larios
Es muy importante para los seres humanos tener una autoestima sana y es por esta razón que la imagen corporal juega un papel muy importante. De acuerdo a los estereotipos actuales debemos tener cierto tipo de imagen para ser aceptados, ¿pero esto ayuda a tener una autoestima sana?
Según Alfred Adler, fundador de la escuela de Psicología Individual, la autoestima se construye desde la infancia siendo de 0 a 6 años la etapa más importante en la formación del carácter de cada persona y depende de la forma de relación que se tiene con el entorno y las personas significativas, principalmente los padres. De esto se puede derivar que los seres humanos mantengan una autoestima sana o se genere el complejo de inferioridad.
Entonces, ¿Cuál es la relación entre autoestima e imagen corporal? Como se menciona al inicio los
estereotipos actuales nos llevan a realizar acciones para acercarnos a estos y así ser aceptados, de lo contrario tendemos a esforzarnos demasiado y así desarrollar talentos y habilidades que no tenemos como compensación y nos hace sentir emocionalmente perturbados.
Y entonces…
¿Qué entendemos por imagen corporal?
La imagen corporal no es nada más que la forma en que pensamos y sentimos que otras personas nos ven, cómo juzgan nuestra apariencia y si nuestros pensamientos y sentimientos son negativos hacia nosotros mismos, eso percibimos que piensan los demás y esto puede afectarnos emocionalmente. Por el contrario si tenemos pensamientos positivos, percibiremos una imagen corporal saludable y nos mostraremos con seguridad ante cualquier evento en nuestra vida diaria.
¿Qué entendemos por autoestima?
La autoestima es la autoevaluación de uno mismo, se relaciona con cuánto nos conocemos, cuántos nos gustamos, cuánto confiamos en nuestras capacidades y habilidades pero sobretodo cuánto nos amamos. Gracias a estos pensamientos y sentimientos positivos somos personas seguras. Como se mencionó anteriormente y de acuerdo con la teoría de Adler, el desarrollo de una autoestima sana inicia en nuestra infancia.
Es por eso que debemos tener una autoestima sana para ser personas seguras, al mostrar seguridad podemos mantener una actitud positiva ante la vida y esto nos hace sentir bien tanto interna como externamente, somos más amables y siempre le vemos el lado positivo a cada experiencia que tengamos. También logramos establecer relaciones sanas y a tomar mejores decisiones.
Es por esta razón que la imagen que proyectemos tiene que ser el reflejo de nuestra autoestima sana, no olvidemos que la primera impresión cuenta y por esto es muy importante mantener un equilibrio entre lo que somos y lo que mostramos.