
Excelencia que Trasciende en los Catedráticos de la Docencia Superior
Por: Lcda. Nelly Alvarado de Herrera
“Si quieres aprender, enseña” – Cicerón
En los últimos años en Guatemala, la búsqueda de la excelencia y calidad en el proceso de enseñanza a nivel superior ha ido en incremento, ya que la demanda por una educación transformadora, que influencie a diferentes generaciones de estudiantes que anhelan alcanzar el éxito de manera eficaz y eficiente es grande.
El perfil del docente debe estar enfocado a individuos que posean destrezas profesionales, actitudinales, intelectuales, culturales, sociales y con práctica de valores de alto nivel, para lograr desarrollar en los estudiantes las competencias profesionales que sean herramientas que logren su integración en un mundo demandante; que sean competentes y hábiles en las diferentes áreas de su profesión. Por ello se busca que los docentes sean expertos en las áreas asignadas, que logren que los estudiantes aprendan de diferentes campos específicos y que a la vez desarrollen en su lugar de trabajo alta competitividad empresarial y su máximo nivel.
Los docentes deben tener la capacidad de integrar los conocimientos y experiencia de tal manera que para el estudiante sea referente el éxito que ellos transmitan, ya que existen un sin número de posibilidades y puertas abiertas para ser autodidactas; la era en la que se vive actualmente permite que el proceso enseñanza-aprendizaje sea de manera tan práctica y directa que no necesariamente debe ser presencial; pero el impacto de un docente con habilidades de calidad y excelencia es invaluable, ya que transmite no solo su conocimiento ysu su influencia positiva, da en sus alumnos la motivación al éxito.
La búsqueda del conocimiento continuo, en esta era de la gestión de lainformación; posiblemente es uno de los retos más importantes. Para Un docente de calidad y excelencia, nunca se deja de aprender. Por ello dentro de las aulas es un aprendizaje mutuo donde el estudiante, ahora, es parte activa dentro del proceso. No es únicamente un receptor de conocimiento sino un gestor de aprendizaje. El docente de calidad es aquel que con el conocimiento obtenido lo adapta para transmitirlo, por medio de influencias positivas, utilizando estrategias andragógicas que se van desarrollando con la preparación profesional que trasciende a la vida de sus estudiantes. Esto sumado a la planeación de sus cátedras, a la metodología ya establecida que utilicen dentro de la institución, las estrategias que apliquen para que el conocimiento a través de la práctica se logre en los alumnos, más la evaluación integral; logrará la excelencia que tanto se demanda en la actualidad.
Todos en el recorrer de la vida necesitan siempre un mentor, un maestro que logre el crecimiento exponencial, por ello la importancia que los docentes en la educación superior sean profesionales de éxito que junto a sus estudiantes logren de manera práctica resolver los problemas reales de la vida diaria, que influencien sus vidas con Pasión Por la Excelencia.
Este artículo pertenece a la primera edición de la revista NBS UPDATE, publicado en noviembre del 2018. Para leer el artículo original visita el sitio oficial deNBS UPDATE o haz click aquí >>> http://nbsupdate.com/