
¿Qué es lo que quieres ser cuando seas grande?
Carta Editorial
Por: PhD. Luis Geovani Gómez
Seguro cuando eras pequeño te hicieron esta pregunta. ¿Recuerdas cuál fue tu respuesta? ¿Ser bombero, médico, abogado, futbolista, presidente…? Años después de eso muy pocos, imagino, cumplieron esa idea infantil…. Terminaste en realidad trabajando en alguna profesión que de niño ni imaginabas que existía o, quizás, por casualidad diste con tu sueño, aunque seguramente ese mismo trabajo que realizabas hace un tiempo actualmente va cambiando casi 180 grados…
La nueva pregunta sería ¿cómo piensas que será el trabajo que ahora estás desempeñando en unos años? ¿Se eliminará o será un trabajo imprescindible para las próximas generaciones? En los próximos años, ¿desaparecerán algunos trabajos tradicionales por la irrupción de los robots y de nuevas tecnologías? ¿Y surgirán otros ligados al mundo digital?
Cada día que pasa nacen nuevas ocupaciones mientras otras van desapareciendo o cambiando, tal vez perdiendo trabajadores a medida que los robots y las nuevas tecnologías los van sustituyendo. En un artículo publicado por Noelia Gil Santiago, se comenta que según un estudio realizado por la Universidad de Oxford en torno a 700 profesiones, estas serán reemplazadas por máquinas en 20 años…
Los robots podrían llegar a desempeñar las tareas en las que hoy trabaja el 47% de la Población Económicamente Activa. Esto significa que podrían perderse más de 1,600 millones de puestos de trabajo.
Cajeros de bancos o de supermercados, conductores de cintas transportadoras, carteros o personal de oficinas de correo, agentes de viajes o agricultores son algunas de las profesiones que corren más peligro. Sin embargo, aunque la automatización inevitablemente destruya algunos de los puestos de trabajo que conocemos en la actualidad, se crearán otros nuevos para los trabajadores del futuro.
Según un estudio de Adecco presentado esta semana en Madrid, “serán los perfiles cualificados ligados a la tecnología y al ámbito digital, los perfiles vinculados al trato con las personas y los especializados en marketing y ventas los que más relevancia alcanzarán en cinco y 10 años”.
De acuerdo con las previsiones macroeconómicas de la Unión Europea, hasta 2020 se crearán 900,000 nuevos puestos de trabajo tecnológicos. Para la patronal de empresas tecnológicas, AMETIC, entre 2013 y 2017, el número de empleos TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) debería haber aumentado en 300,000, con las políticas de apoyo adecuadas. Se prevé una necesidad de entre 25,000 y 50,000 programadores y desarrolladores; de entre 60,000 y 70,000 empleos en marketing y comunicación (community managers y marketing para el mundo móvil); de entre 15,000 y 45,000 puestos relacionados con el diseño visual y la creatividad digital y entre 10,000 y 14,000 destinados a la estrategia y gestión de negocios.
Este artículo pertenece a la tercera edición de la revista NBS UPDATE, publicado en julio del 2019. Para leer el artículo original visita el sitio oficial de NBS UPDATE o haz click aquí >>>http://nbsupdate.com/