
Acreditarse es una Obligación
Por: PhD. Emilio Turcios
“Con el pasar de los años…acreditarse es una obligación”
…preocupados por el mejoramiento continuo y con la finalidad de asegurar la calidad de nuestros programas académicos, voluntariamente incursionamos en el proceso de someternos a evaluar a nuestra institución en búsqueda de la excelencia de nuestro cometido.
La acreditación constituye un elemento de juicio importante para seleccionar la institución donde se cursará una carrera, programas y certifica la calidad en función de sus propósitos declarados y de los criterios establecidos por las respectivas comunidades académicas y profesionales. Los estudiantes son los primeros beneficiados, porque ellos desarrollarían competencias genéricas y específicas que garantizarán su inserción no sólo en el campo laboral, sino también en el campo socioeconómico, estarán preparados para desarrollar actividades ciudadanas, personales y profesionales con las exigencias de competitividad que el contexto de nuestro siglo exige.
Los tres puntos básicos sobre las acreditaciones son:
- La acreditación es la herramienta de evaluación que se utiliza para asegurar un nivel de calidad alto de la enseñanza superior,
- La acreditación da un reconocimiento público a aquellas instituciones que reúnen unos determinados estándares de calidad, y
- La acreditación es el reconocimiento de legitimidad de la escuela.
Las escuelas de negocios acreditadas cumplen los valores fundamentales definidos por programas de calidad internacional. Todas las instituciones deben informar sobre sus procesos de forma continua. Llevando a cabo una autoevaluación para demostrar cómo se cumple con los estándares específicos, incluyendo la planificación estratégica, el enfoque en grupos de interés, y la medición del aprendizaje de los estudiantes
Las carreras de carácter internacional se adaptan de mejor forma a las necesidades de los profesionales que desean ampliar su formación de cara a un ascenso o cambio de trayectoria profesional. El perfil del estudiante es el del profesional que necesita un programa compatible con su actividad laboral, tanto en horario como en contenido.
Durante estos 10 años NBS – National Business School se ha esforzando en alcanzar las acreditaciones y membresías con mayor realce en el ejercicio educativo de nivel superior, por ello el 1 de junio de 2,013 finaliza su proceso de acreditación con el Consejo Europeo para la Educación en los Negocios – ECBE convirtiéndose así en la segunda institución acreditada de América Latina.
Con este primer paso se incursiona en otras instituciones de nivel internacional donde inicia proceso de membresía con IACBE – International Assembly for Collegiate Business Education organismo norteamericano de amplia experiencia en acreditar procesos de educación con excelencia y calidad de los programas de negocios de alta gerencia; y con ACBSP – Accreditation Council for Business Schools & Programs, institución que acredita los programas de negocios que se ofrecen en la institución. Su función principal es la acreditación para los programas en los colegios y universidades centradas en el estudiante y fomenta, desarrolla y reconoce la excelencia en la educación de negocios.
A finales del 2,016 se logra obtener la acreditación con el Servicio de Acreditación para Escuelas, Colegios y Universidades Internacionales – ASIC del Reino Unido con el estatus de Premier por sus encomiables áreas de operación. ASIC es miembro del CHEA International Quality Group (CIQG) en los Estados Unidos y figura en su Directorio Internacional, es miembro de la BQF (British Quality Foundation), está afiliado a ENQA (Red Europea para Aseguramiento de la Calidad) y son miembros institucionales de EDEN (Red Europea de E-Learning y Distancia).
En preocupación continua, después de 10 años NBS – National Business School es reconocida como miembro de EFMD (EQUIS) siendo la segunda institución en Centro América a quienes se les califica como institución con un Sistema de Mejora de la Calidad y nos permite gozar de este respaldo el cual garantiza un riguroso control de calidad con estándares internacionales en términos de profesores, investigación, internacionalización, ética, responsabilidad y sostenibilidad.
EFMD es una organización internacional con más de 900 miembros de instituciones académicas en de 88 países, reconocidos a nivel mundial como un organismo de acreditación para la evaluación de calidad e impacto en la gestión de servicios de acreditación.
Este artículo pertenece a la primera edición de la revista NBS UPDATE, publicado en noviembre del 2018. Para leer el artículo original visita el sitio oficial deNBS UPDATE o haz click aquí >>> http://nbsupdate.com/